Línea de fortínes a mediados del siglo XIX: "Tapera de Díaz" (Cercano a Los Toldos)

Tipo de construcción: Fortín y Guarnición
Fecha de construcción: La tribu de Ignacio Coliqueo se instaló en el paraje conocido como "La Tapera de Díaz" a partir de agosto de 1862, permiso otorgado por el coronel Laureano Díaz, jefe del cantón "Bragado" y pariente de Adriano Díaz, quien había abandonado estas tierras.
En 1864, la Frontera Oeste de Buenos Aires estaba integrada por la llamada "Tapera de Díaz" en la que se guarnecían los indios de Coliqueo. El jefe del campamento era el coronel Ignacio Coliqueo, amigo de Mitre, y de su segundo el cacique Andrés Ranquineo, el que en 1868 se separó y estableció su propio paraje en "La Verde".
Ignacio Coliqueo falleció en 1871 y lo sucedió en el mando su hijo Justo, secundado por su hermano Simón.
Forma: En 1864 el campamento tenía 15 ranchos y 80 toldos, se sembraron 40 cuadras de maíz y el ganado comprendía 5.425 vacunos, 7.930 ovinos y 6.870 equinos. En 1872, Simón Coliqueo hizo construir una casa de material con azotea y un foso perimetral. En 1876 ante la actitud amenazante de su hermano Justo, que se había separado con sus seguidores, se excavó una zanja alrededor de la casa, una fosa y un contrafoso de 50 metros de largo. También se fabricó una cureña de sauce para un cañón traído de la estancia de Sosa, vecino a la zona.
Hechos sucedidos: El 19 de septiembre de 1872, la "Tapera de Díaz" fue atacada por Calfucurá, que buscaba vengarse de la derrota sufrida en San Carlos en marzo del mismo año y castigar la tribu de Coliqueo que había luchado junto a las tropas del general Rivas.
Después de saquear el campamento, la mayoría de sus ocupantes fueron tomados prisioneros y recién rescatados en 1876 por el coronel Francisco Borges.
En octubre de 1876 recibieron un ataque de la tribu de Pincén, del que rechazaron cuatro ataques hasta que fueron socorridos por las tropas del Batallón Guardia Provincial a órdenes del sargento mayor Viale que dispersó a los agresores.
Ubicación: A siete leguas del fortín "Los Hornitos", a 6 leguas del fortín "Medanos de Illesca" y a 40 kilómetros de la Comandancia "Tres Lagunas" o "Clalafquén" o "9 de Julio".
En el Cuartel 2 de General Viamonte, en la azotea de Arzuaga, cerca de la laguna del "Cementerio". La ciudad de Los Toldos se levantó cerca de esta ubicación y no en el lugar de la "Tapera de Díaz".

Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Patrimonio histórico y cultural

Personajes de la ciudad

Década de 1990

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

DECADA DE 1970

El Hospital Interzonal de Agudos de Junín cumplió 95 años