Los australes


1 Austral
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Bernardino Rivadavia
Reverso: Efigie del Progreso





5 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Justo J. De Urquiza
Reverso: Efigie del Progreso

10 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Santiago Derqui
Reverso: Efigie del Progreso

50 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Bartolomé Mitre
Reverso: Efigie del Progreso

100 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Domingo Faustino Sarmiento
Reverso: Efigie del Progreso

500 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Nicolás Avellaneda
Reverso: Efigie del Progreso

1.000 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Julio A. Roca
Reverso: Efigie del Progreso 




5.000 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Miguel Juarez Celman
Reverso: Efigie del Progreso

10.000 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Carlos Pellegrini
Reverso: Efigie del Progreso

50.000 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Luis Saenz Peña
Reverso: Efigie del Progreso

100.000 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: José Evaristo Uriburu
Reverso: Efigie del Progreso

500.000 Australes
Tamaño: 155 x 65 mm
Anverso: Manuel Quintana
Reverso: Efigie del Progreso


Vigencia: 1985 - 1991
Símbolo monetario: A
Equivalencia: 1 A = 1.000 $a

El Austral se convirtió en moneda de curso legal de la República Argentina el 14 de junio de 1985, cuando el entonces presidente Raúl Alfonsín firmó el decreto 1096, anunciando un nuevo plan económico (llamado Plan Austral) del entonces ministro de Economía Juan Vital Sourrouille para contener una inflación que venía siendo creciente. Su símbolo era una A con el detalle de que la línea horizontal era doble (analogía de $).
El plan incluyó la creación de una nueva moneda, equivalente a 1.000 $a (Peso Argentino). En un principio el plan pareció exitoso para contener la alzada inflacionaria, pero hacia 1986 comenzó a desvalorizarse con respecto al dólar y nunca más logró reposicionarse. El austral se llegó a depreciar un 5.000% anual con respecto al dólar hacia 1989. En 1992 fue reemplazado por una nueva unidad monetaria, el Peso convertible, a razón de 10000 australes por peso.
Originalmente se emitieron monedas por 1/2, 1, 5, 10, 50 Centavos y billetes por 1, 5, 10, 50 y 100 Australes. Pero a medida que la inflación fue avanzado, se empezaron a emitir valores muchos más grandes. Se llegaron a emitir monedas de 1.000 australes y billetes de 500.000 australes.

Comentarios


Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

Los colores de Junín en la última década del siglo 19: La IA le da tonos y matices al blanco y negro de imágenes de 1890 a 1899

Década de 1990

Patrimonio histórico y cultural

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Cuántos papas pasaron desde la fundación de Junín hasta la actualidad